¿Por qué es tan mala “Sneakerheads”?


Partamos esta opinión con la premisa de que “Sneakerheads” no es un documental, sino que más bien es una serie de humor que busca retratar de la manera más precisa la escena de los fanáticos/coleccionistas/revendedores de zapatillas.

Sin embargo, la serie producida en conjunto entre Complex y Netflix tampoco cumple el objetivo de hacer reír en este escenario y utilizando los códigos del movimiento. A modo de spoiler, la historia cuenta el regreso de un padre de familia al juego de las zapatillas. Sí, un sneakerhead rehabilitado que simplemente decide volver a comprar un modelo que le quita el sueño.

Se retrata el actual escenario que viven los fanáticos de las zapatillas. Las filas, los amigos de los vendedores de las tiendas que reciben pares sin mayores problemas, los precios ridículos de la reventa y el sin fin de vicios que caracterizan al actual sneakergame. Dentro del desarrollo de los seis capítulos se dejan ver algunos modelos de relevancia para quienes son asiduos a este movimiento, pero es solo eso, un barniz ultra superficial de todo lo que significa esa escena.

El guion, más allá de desarrollarse dentro de los simbolismos de esta corriente, es flojo, deja muchos hechos que dan materia a la historia de manera inconclusa, mientras que otros se resuelven de forma muy simplista. Se persigue un “grial” como si fuera Tom Hanks en “El Código Da Vinci”, aunque de un modo muy burdo e infantil, que ni siquiera saca risas.

Quizás el personaje amigo del protagonista retrata lo hiperventilados que pueden ser los actuales sneakerheads cuando se muestran en público o en redes sociales y, por otro lado, la figura del asiático ridiculiza a quienes se metieron a esto por amor al dinero o por figurar.

De todas formas, siento que la serie se colgó de manera precisa del movimiento. Fácilmente, podría adaptar su guion en un escenario de coleccionistas de tarjetas de béisbol, de amantes de los automóviles, etc. A una realidad que no causaría ninguna gracia, ni mucho menos aprenderías sobre los diferentes mundos en los que se ambientaría.

Si bien comencé con la premisa de que era una serie de humor, y que tampoco logra su objetivo, uno esperaría algo de contexto para ubicar a quienes son ajenos a la escena. Si quieres tratar de reírte con estos 6 capítulos de más o menos 25 minutos cada uno, ve y anda a Netflix para ver “Sneakerheads”, pero si quieres aprender un tanto de historia, diseños y todo lo que podría resultar interesante del mundo de las zapatillas, ve documentales, lee libros y sitios especializados.

Por mi parte, solo perdí tiempo, aunque me dio el impulso para escribir esta columna.  

Por Diego Durán @Zonoro

Escrito por:

Diego Duran
🎈 ❤ Mi perro es el Homero 🐶 Colocolino / Zapatillas en @mistillas.cl, cerveza y vinilos de rap / Cero hypebeats www.mistillas.cl
Url corta de este articulo:

¿QUÉ TE PARECE?